El Correo
Videochats

Videochat con Peio López de Munain, candidato del PSE-EE a la Alcaldía de Vitoria

660x400
  • elcorreo

    ¿Por qué cree que los ciudadanos deberían votarle?

    Deben votarme por mi perfil, por mi forma de ser, dialogante que busca consensos. Y en este momento es lo que hay que hacer. Parece que el voto estará muy fragmentado y es necesario hablar y consensuar. Si no nos ponemos de acuerdo se va un paso adelante y otro detrás dependiendo de quién esté. Mi perfil es el adecuado y ahí están mis años en el Ayuntamiento para demostrarlo. Es necesario dar respuesta a todas esas personas que lo están pasando mal y para traer empresas y empleo es necesario que nos pongamos de acuerdo y abandonemos la pelea constante. Si nos pasamos la legislatura discutiendo, seguirá subiendo el número de parados y las familias que no llegarán a final de mes. En cuanto se confome el Ayuntamiento hay que empezar a tomar medidas y consensuar. 

  • Carmen

    ¿que soluciones propone Ud. para la reactivación del multiusos Iradier Arena?

    El Iradier es una plaza de toros cubierta, no un multiusos. ¿Que lo usamos para otros eventos porque no hay afición a los toros? De acuerdo, pero habrá que invertir y readaptarlo. Ahora no es multiusos. Es un desastre cómo se escucha y tiene las paredes perforadas... Esto es Vitoria y mira aún en mayo el frío que hace. Ahora es una plaza de toros. Hay que invertir para que sea multiusos.

  • juan luis

    que solución tiene previsto para la congestión de trafico de América Latina ?

    Para América Latina teníamos un proyecto, que era soterrar el tráfico, porque ya sabíamos lo que iba a venir. No se nos hizo caso y ha aparecido el caos que ya preveíamos. Si se quiere recuperar, ahí está nuestro proyecto. Se hace un paso subterráneo y no habrán esos lios que han crecido además con la estación de autobuses.

  • TIL FER

    ¿Que valoracion hace de la politica linguistica en Vitoria, y de su aplicacion para acceder a determinados puestos publicos en Vitoria?

    Tenemos un idioma y una  cultura que hay que proteger. Es un valor que no podemos perder. Hay que llegar a acuerdos para que siga adelante. Por otra lado, para que los jóvenes puedan vivir en euskera habrá que darles las facilidades para que lo aprendan y se desarrollen en euskera. Tenemos muchos jovenes que estudian en ikastolas y luego en la calle no lo usan mucho ¿Por qué? Hay que ver que falla ahí y apoyar.

  • edurne

    ¿Cree usted que el Ayuntamiento debe subvencionar al deporte profesional, Alavés y Baskonia?

    El depote no solo es deporte, porque dinamiza la ciudad y trae turismo, pero hay que pedirles a los equipos profesionales que ellos apoyen al deporte base, a los críos, a los que quieren llegar ahí. Todo no puede ser un deporte espectáculo. Si subvencionamos, hay que mirar que revierte en la ciudad y no dar por dar. Creo que los equipos de fútbol y baloncesto deben pensar en los jóvenes, crear cantera y si no son profesionales al menos que tengan una vida más sana. 

  • sandra

    La nueva Avenida ha quedado magnífica, en mi opinión, pero he leído hoy en El Correo que usted no hubiera hecho esa obra. ¿Por qué?

    La Avenida ha quedado muy bien, hay que decirlo. Otra cosa es que yo no hubiera hecho esa obra ahora. Lo estamos pasando muy mal, hay niños que van al colegio sin desayunar y estamos arreglando una avenida que podía haber aguantado unos años más y arreglarla con una situación de bonanza. Hay que priorizar y mi prioridad son las personas.

  • susana

    ¿Es partidario de las consultas ciudadanas para proyectos importantes?

    Hay que escuchar a los ciudadanos. Pero es evidente que no podemos estar preguntando cada cinco minutos, por la mañana y por la tarde, pero hay que construir consensos y luego respetarlos porque si no no avanzaríamos nada. Hemos tenido consensos como los del tranvía que al final hemos olvidado y así el que pierde es Vitoria porque no avanza y no acabamos de despegar. El tranvía podría haber estado funcionando hace muchos años y ahora resulta que la gente está encantada, bueno pues hay que avanzar y mirar para adelante.

  • ramón

    ¿Le apena la forma en que se ha roto el PSE de ÁLava en los últimos tiempos, con todos los críticos fuera de los ámbitos de decisión e incluso del propio partido?

    No estamos hablando de cosas internas ahora. Estamos en campaña. De tas formas, el PSOE ha tenido muchas crisis en sus 136 años de historia y de todas ha salido. De esta también se saldrá.

  • oscar

    ¿En qué porcentaje está usted de acuerdo en la oposición que ejerció su jefe de filas Patxi Lazcoz los últimos cuatro años?

    Ejercimos la oposición que había que ejercer en aquel momento. Teniamos a un PP que rompió todos los consensos y que no escuchaba nada de nada. El PP no nos ha tenido en cuenta y no hemos existido para él y creo que hicimos lo que había que hacer y que fue una buena oposición.

  • xabi

    El gran proyecto de ciudad del último gobierno socialista, del que usted formada parte, fue el fallido BAIC Center, que nos iba a poner en el mapa mundial. ¿Cuál es el suyo?

    Mi gran proyecto son las personas. Ya lo he dicho en la anterior pregunta. Si me planteara un proyecto faraónico en este momento, no estaría en contacto con la realidad. La situación es la que es y lo fundamental en esta legislatura es el empleo. No son iguales las propuestas de un momento de bonanza con las que se pueden hacer en esta situación de crisis actual.

  • Benja

    ¿Cómo valora usted el único mandato de un alcalde socialista en Vitoria-Gasteiz de manos de Patxi Lazcoz?, ¿cree que la gente acabó contenta tras aquel mandato?

    Pusimos en marcha muchos proyectos, otros no pudimos y fue una buena legislatura. Con la distancia se valorará mejor. Hoy la crisis no nos deja ver muchas de las cosas que se hicieron. Creo que Patxi Lazcoz lo hizo muy bien en el momento que tocó gobernar.

  • aitzol

    ¿Cómo le suena eso de que le llamen casta?

    No me considero casta. No tengo nada más que decir. Siempre he estado del lado de los más tirados de esta sociedad, en las huelgas de Michelin, con los enfermos de Sida. No soy casta, ni hablar.

  • Adrián

    ¿Qué opina del fenómeno Podemos, que va a la caza de los votantes socialistas?

    La parte del discurso dirigida a la gente cabreada, la entiendo. Está claro que las políticas de PP no generan empleo y hay muchisimas personas en riesgo de exclusión. Hay 22.000 parados y 25.000 en riesgo de exclusión social y el 60 % de los parados no cobran prestación.  Es como para estar enfadado y lo entiendo. Ahora, respecto a los que nos propone Podemos para solucionarlo, ya hay que ver cómo lo hacemos. Hay intentos, Grecia, por ejemplo, y las cosas no les salen como preveían. Lo que pasa es que hay desencanto porque el PP no ha dado ninguna solución en estos cuatro años. Hay más parados que antes. Creo que los solcialistas podemos dar salida y soluciones a la ciudadanía.

  • javi

    Peio, de ser 30 años más joven, ¿no crees que tu sitio sería Podemos?

    No. Claramente no. Mi forma de ser es adecuada a este partido en el que estoy y que tiene 136 años de historia. Un grupo que busca empleos dignos que es lo que hoy seguimos reivindicando. Estoy muy cómodo en el Partido Socialista. Yo soy del partido socialista, lo tengo claro.

  • fatima

    ¿Prohibiría usted el burka en Vitoria?

    Yo no no soy de prohibir. Lo que se impone no funciona y logras un efecto contrario al que buscas. Es su cultura, y hay que hacer pedagogía y tener paciencia. Es la primera generación de los que han venido y estás cosas llevan tiempo. No puedes entrar como un elefante en una cacharrería. No soy persona de prohibir. En Europa con inmigrantes de segunda y tercera generación las cosas han cambiado mucho.

  • karmele

    ¿Por qué no se modifican los criterios para acceder a la RGI, cuando se ha demostrado que existe fraude y efecto llamada?

    No hay fraude ni efecto llamada. Y no es que lo diga yo. Esos lo han dicho una treintena de expertos que han pasado por la comisión de las ayudas sociales que ha celebrado en el ayuntamiento. El fraude es del 0,3%, inexistente. El efecto llamada no existe. Aragón tiene menos ayudas y tiene más inmigrantes.O en Navarra o en La Rioja. Las ayudas hay que ampliarlas par sumar, para dar más cobertura a la gente que se queda fuera, pero no para cortarlas. 

  • sirius

    ¿Vd. cree que es justo que un inmigrante sin arraigo ni vinculación con nuestra sociedad pueda cobrar casi 1000 € (1200 con hijos) de forma vitalicia por estar empadronado durante tres años?? (estar empadronado no implica estar residiendo) ¿Le parece justo que nuestros jóvenes, sobradamente preparados, tengan que emigrar mientras se está potenciando la llegada de inmigrantes sin formación alguna y encima a cargo del erario público???

    No me parece justo. Y por eso llevamos medidas para aprovechar a esos jóvenes en los que hemos invertido mucho en formación. No está bien que los jóvenes tengan que salir de aquí. Vitoria tiene que ser una ciudad de oportunidades, especialmente para los jóvenes.

    Tampoco podemos olvidarnos de los mayores de 45 que tiene problemas de acceso al empleo. Hay que tomar medidas para intentar que se queden aqui.

  • Manuela

    ¿Qué cambiará en Vitoria si es usted alcalde?

    Cambiará que las politicas del Ayuntamiento estarán fundamentalmente dirigidas a las personas. Con el paro que sufrimos no puede ser otra cosa. Si hubiera bonanza económica podríamos hablar de grandes proyectos, pero en esta situación mi ocupación será echar una mano a las personas, a que puedan encontrar trabajo y el que no lo encuentra que tenga el apoyo de las instituciones 

  • simón

    ¿Puede su partido tener la llave de la gobernabilidad en Vitoria y Álava?

    Depende de que digan los ciudadanos. Ya veremos. Bola de cristal no tengo y hacer futurismo no me gusta. Las encuestas últimamente no parece que acierten mucho. No seamos ansiosos. Todo se verá. Y todo en función de lo que digan los ciudadanos, que son soberanos. Lo del después lo marcarán las urnas. Antes no hay que pensar en ello.

  • alfonso

    Dígalo lo más claro posible. ¿Pactará con Bildu para desalojar a Maroto?

    Estoy en lo mismo. Las elecciones no solo ponen al que gana y al que no. A cada uno nos dan una serie de votos y puede ser un resultado dividido con muchos grupos o con pocos grupos. Si es muy fragmentado, habrá que negociar. Si me votan mucho a mi en su medida, gobernaré solo. Lo que hay que hacer es dejar que los ciudadanos hablen. Que el día 24 voten al que creen que mejor les representa y con los resultados veremos.  

  • miren

    Maroto ha pedido el voto a los simpatizantes del PSE, porque dice que, si no gana él, habrá alcaldesa de Bildu. ¿Cómo lo ve?

    Lo que  es que Maroto está muy nervioso. Está jugando al miedo. Habrá alcaldesa o alcalde de lo que quieran los ciudadanos. Hablar antes de que se deposite el voto es temerario y una falta de respeto. No sabemos que pasará.

El candidato del PSE a la Alcaldía de Vitoria, Peio López de Munain, contestará a las preguntas de los usuarios de elcorreo.com desde las 13.00 horas.