Dra.Purificación Martínez Prado, Oncóloga, Dra.Elena Galve Calvo, Oncóloga y Esther Álvarez Fuentes, Psicóloga de la Junta Provincial de Bizkaia de la AECC y responsable del programa MuchoXVivir

- Moderador
Despedida
Gracias a todos los lectores por sus preguntas.
- Aurora
Hola, las ultima pruebas que me han ido realizando siempre me han vuelto a realizar la mamografia, esto es malo? es algo que no se haya visto bien y lo tienen que mirar bien?
La mamografía se puede repetir pero se hace en el mismo día. Si las doctoras consideran que es normal no tiene que preocuparse.
- Ziortza
hola, tengo 29 años, quiero empezar a realizarme las pruebas, ¿Me aconsejais que me las haga ya?gracias
No es recomendable si no tiene un antecedente familiar. Sí debería hacerse una exploración ginecológica porque hay que prevenir más tumores no sólo el de mama.
- Flor
estoy operada de cancer de mama in situ hace año y medio. Voy bien, los marcadores dan bien. Suelo dormir la siesta en un sillon con la cabeza caida. el otro dia al despertarme me dolia por la postura la zona de ganglios del cuello, el dolor se paso enseguida. esa zona la tengo ahora sensible. ¿tendria que consultarlo?
No tiene mayor importancia que la mala postura, un tumor de mama insitu está cuardo en el 95% de los casos .
- Laura
En los ultimos años esta aumentado o disminuyendo el cancer de mama? es mas facil cada vez curar? y detectar?buenas tardes
Ha disminuido el porcentaje. Se detecta antes y se cura más.
- Naiara
¿Cuáles suelen ser los síntomas más habituales? ¿Cómo podemos darnos cuenta de que lo padecemos antes de que sea demasiado tarde?
La mayoría de los tumores se detectan de manera precoz, sin que haya síntomas. Por esa razón se insiste tanto en el tema de las mamografías.
- Genma
¿Es hereditario el Cáncer de mama?
Sí es hereditario en torno a un 5 o diez por ciento. Recomdaciones a partir de los 50 años.
- Miren
Cuando el tejido mamario es excesivamente denso y, en una mamografía no se aprecia prácticamente nada ¿cómo puedo estar segura del resultado?
Si no se ve nada en la mamografía y dependiendo de los factores de riesgo de la paciente se pueden hacer otras pruebas.
- idoia oidoiao
soy una persona con trombosis en una pierna hasta la ingle y el la otra hasta la entrada del pulmon tomo simtrom, tengo esquizofrenia paranoide y tomo para ello solian este medicamento me quita la regla y llevo 6 años sin regla esto puede hormonalmente afectar a que sea mas propemso al cancer de mama o de utero esperando su respuesta le agradezco atentamente
La verdad es que el tumor de mama es un tumor sensible a las hormonas, la retirada de la regla sería algo protector al cáncer de mama.
- apple
Mi abuela, mi madre y dos tás han padecido cancer de mama.¿Que probabilidad tengo yode padecerlo? ¿qué debo de hacer? un saludo
Sí tiene más riesgo pero no significa que lo vaya a tener aunque fuese hereditario.
- Kelius
Han operado a mi padre de un cáncer de mama y una hermana suya murió hace unos años de lo mismo. Todavia no le han hecho el analisis genético y de momento está con la quimio. ¿Qué probabilidad tengo yo de padecerlo?
Depende de si es mujer o si es hombre. Hay que valorar la edad, el número de generaciones afectadas..
- kelnja
¿Conocen la importancia de beber agua ionizada alcalina en el tratamiento del cancer de pecho? kelnja tel.
Lo desconocemos, hasta ahora no lo conocemos.
- yiyi
Cuando no se esta en un grupo de riesgo o no se tienen antecedentes familiares, los ginecologos no recomiendan hacerse mamografias porque podria ser perjudicial. Tengo entendido que la radiación suele ser mínima ¿ que hay de cierto ? ¿porque no es recomendable?
Esto enlaza con la pregunta anterior , la radiación de una mamografía es mínima. Hay que seguir los problemas de detención precoz y seguir las directrices del ginecólogo.
- b-andres@ej-gv.es
tengo una hija de 13 años que probabilidades tiene de padecer un paget y un cancer de mama
La enfermedad de paget a veces no tiene un tumor debajo que cursan sin temor. Lo que hay que hacer son las pruebas habituales.
- veronica
tengo el pezón izdo umbilicado,y noto como tb, el derecho se me suele meter hacia dentro. ¿ es sintomático de algo?un saludo
Tener el pezón umbilicado puede ser desde siempre pero sí se produce de repente un cambio así hay que consultar y ser explorado por un médico.
- Isabel
cuando los senos duelen mucho es para alarmarme? me duele casi siempre no tan solo cuando estoy por menstruar o estoy ovulando.
Hay que exlplorarse siemppre después de haber tenido la regla.
- bego
he leido que una persona fumadora en la actualidad y operada de cancer de mama tiene 120% deposibilidades de que se reproduzca , que hay de cierto en ello? Gracias
No puede ser real, no hay nada demostrado pero siempre es recomendable dejar de fumar para prevenir otros tumores.
- vero
he tenido varias mastitis xk en su dia lleve un piercing(hace 6años) y no consigo que se me cure esto me puede causar algun problema en el futuro siempre tengo dolorida la mama derecha
No hay ningún estudio que demuestre que se incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama por llevar un piercing.
- pigamu
Desearia saber que protocolo de pruebas hay que seguir y cada cuanto tiempo, despues de haberse hecho la mastectomia, quimio y radio.
Hay que seguir el protocolo indicado por su doctor o doctora. No hay que hacer pruebas extraordinarias. Una mamografía anual y las exploraciones mamarias.
- Isabel/
tengo bultitos en mi mamas que se hace cuando los encuentras?
Tener bultitos en las mamas es algo normal. Si hay un bulto de nueva aparición siemre hay que consultar, ir al ginecólogo y que le explore.
- gaitanronderosmt@gmail
porque el mes de octure es el mes del cancer de seno?
Porque había que buscar un día y hacer actividades para luchar contra él y se eligió este día.
- zorroza
existe algún estudio epidemiológico que explique la elevada incidencia, por encima de las tasas habituales, del cáncer de mama en algunas zonas de BIlbao como el barrio de Zorroza.
No hay ningún estudio. Habría que valorar de qué edad son las mmujeres que lo paceden, habría que saber la edad de las mismas. Si son mayores de 50 años esa puede ser la explicación.
- YIYI
Si con 33 años ya he padecido un cáncer de mama, mirando al futuro con optimismo, ¿qué medidas de prevención, controles etc... debo adoptar una vez de que me vaya acercando a la denominada edad de riesgo ? ¿Tengo más posibilidades de volver a padecerlo frente al resto de mujeres ? ¿o algún otro tipo de cáncer ginecológico?
No le tiene que preocupar la edad de riesgo porque ella ya ha tenido muy joven el cáncer de mama. Los controles son los habituales que le recomeinde su oncólogo. Sí es bueno hacer ejercicio de manera habitual. El cáncer de mama sí que está relacionado con cáncer de ovarios o de útero.
- YIYI
A partir de haber padecido un cáncer de mama, me siento temerosa ante cualquier enfermedad, estoy nerviosa ante la inflamación de los ganglios de mis hijos ante una simple infección de garganta etc.. ¿Es normal que me suceda esto? ¿Debería tratarme psicológicamente?
Es perfectamente normal, hay un síndrome, el de damocles, que las personas que han tenido cáncer puedan volver a tenerlo. Es algo habitual y lo esperable es un periodo de adaptación. Igual con un simple ansiolítico se puede sobrellevar. Ante una situación como la que plantea hasta que se de un informe médico es normal la preocupación. Si excede esta preocupación y no hay una adaptación sí sería necesario un tratamiento psicológico.
- mari
tengo 36 años, y en ocasiones noto como si tuviera algo en el pecho, pero me exploro (no se si bien)y no noto ningún bulto. Justo este viernes, me daban unos tremendos pinchazos en el pezón, no se si tengo que preocuparme. No tengo secreciones ni manchas.Como por la seguridad social, es casi imposible hacerse una mamografía, me gustaría que me recomendarais una consulta por el gran bilbao, y sobre qué precios estamos hablando. Muchas gracias por atendernos.
Es una persona joven, las mujeres con la regla pueden tener dolor en la mama. Debe explorarse a los 10 días de tener la regla y hacerla cada mes para ir conociendo cómo es su mama. La exploración se debe hacer tumbada o mirándose al espejo.
- Sandra
¿Qué hace exactamente la asociación?
Tiene diferentes programon programas dirigidos a población general. También se hace apoyo a la investigación a nivel médico. Dentro de la prevención también está todo el tema de desintoxicación del tabaco. También se intenta cubrir toda la atención psicológica a pacientes con cáncer y a sus familiares. Hay un programa específico para enfermas con cáncer de mama, de orientación y de terapia. También se intentan gestionar todas las ayudas que existen a nivel social. Con acercarse a la asociación se les informará de todo. estammos en calle Ercilla 18.
- Lourdes
¿Existe este tipo de cáncer también en hombres?
Sí pero es mínimo.
- ana
¿A qué edad es recomendable hacerse la primera mamografía?
Se recomienda a partir de los cuarenta años. El Gobierno vasco los realiza a partir de los 40 a los 70 y se hace cada dos años.
- maria
Influye el tamaño del pecho en un mayor riesgo para padecere cáncer de mama?
En principio no está demostrado. Sí es cierto que son mamas más difíciles de seguir a la hora de hacer una mamografía.
- Santi
Desde la parte psicológica, cómo se ayuda a una enferma de cáncer de mama, cómo se le ayuda?
Hemos respondido en la pregunta anterior.
- Leila
¿Qué papel tienen los familiares y en entorno? Cómo deben actuar
Es una pregunta muy abierta y complicada. No hay manuel de actuación. Nadie hemos aprendido sabiendo cómo enfrentar un diagnóstico de cáncer. Da mucho susto y desestructura a la persona afectada y su entorno. Lo más importante es preguntar y escuchar. Nos empeñamos en animar y está bien ero lo mejor es ver qué es lo que necesita la otra persona de mí. Uno de los principales problemas es la incomunicación.
- CATALINACATALINA
DONDE PUEDE COMPRAR LA PULSERA
La amarilla se puede comprar en internet.
- chispita
Por qué en el hospital de Basurto no se realiza el protocolo de pruebas (placa torax, analisis, ecografia abdomino-pélvica)a las mujeres que han padecido cancer de mama? Por desgracia yo lo he vivido y la oncóloga te mira a la cara y te dice que te ve muy bien y vuelvas en 6 meses pero sin mandarte ninguna prueba o si no que los analisis de los marcadores tumorales te los haga el medico de cabecera, al que luego voy y este se niega porque dice que no es de su competencia. Ademas conozco a muhas pacientes que despues de la qumio y radio no les han hecho más que un simple analisis durante el primer año, cuando el protocolo dice que tendria que ser cada seis meses durante los 2 primeros años.
Porque los datos de estudios comparando pacientes no ha demostrado que sea mejor todo lo que comenta chispita que hacer sólo una exploración mamaria y mamografía anual.
- inma 199@hotmail.com
hola yo llebo 4 años operada de un cancer de mama es decir de una basectomia radical estoy tomando el tamoxifeno me queda un año de tomarlo,quisiera saber si cuando acabe ,tengo que llebar algun otro tratamiento gracias.
Depende del estado menstual de la paciente. Si era paciente menopaúsica el tratamiento habitual es de cinoco años. Si tenía retirada la regla. Le aconsejo que hable con su oncólogo.
- Bienvenidas
Buenas tardes y bienvenidas al videochat de El Correo Digital
Buenas tardes